Se ha conseguido descifrar la actividad eléctrica del cerebro que podría permitirnos ser capaces de leer el pensamiento.
Esto podría beneficiar a personas con daños en los mecanismos del habla a causa de un accidente cerebrovascular u otra enfermedad.
Esto indica que avanzando un poco más está investigación se podría escuchar los monólogos internos constantes
que tienen lugar en la mente, discurso imaginario de un
paciente con derrame cerebral o con incapacidad para hablar.
Fuente http://www.plosbiology.org/home.action
Mostrando entradas con la etiqueta humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humano. Mostrar todas las entradas
La CE concede 1.000 millones euros a proyectos sobre el cerebro y el grafeno
Creado por
Raúl Caro Pastorino
en
9:52
BRUSELAS.- Un proyecto científico destinado a
reproducir el funcionamiento del cerebro humano y otro sobre la
aplicación del grafeno ganaron hoy el concurso "Tecnologías Futuras y
Emergentes" de la Comisión Europea (CE), que concederá a cada uno de
ellos una financiación de 500 millones de euros.
Los dos proyectos galardonados con "uno de los premios científicos más importantes" de la Unión Europea fueron elegidos entre seis finalistas y un total de 21 propuestas presentadas, anunció la vicepresidenta de la CE, Neelie Kroes.
En una conferencia de prensa, Kroes precisó que esos proyectos multinacionales contarán con financiación comunitaria durante una década, a razón de unos 50 millones de euros anuales.
Estos fondos procederán del presupuesto comunitario para el período 2014-2020, que aún está en fase de negociaciones entre los Veintisiete, mientras que la Comisión confía en movilizar otros 500 millones de euros para cada proyecto provenientes de los Estados miembros, empresas y centros de investigación, explicó.
El proyecto "Cerebro Humano" estará coordinado por la Universidad de Lausana (Suiza) y dirigido por el científico Henry Markram, adscrito a ese centro, y contará con la participación de 87 instituciones de todo el mundo, entre ellas diez españolas.
El objetivo de esta iniciativa es avanzar en el conocimiento del cerebro con vistas a desarrollar nuevos métodos de diagnosis y tratamiento de enfermedades cerebrales, "e incluso podría dar lugar a nuevos modelos de ordenador que piensen igual que los humanos", señaló Kroes.
Para ello, los investigadores recogerán información biológica del cerebro, elaborarán un modelo del mismo y realizarán una "copia en silicio" con circuitos "que funcionen de forma similar a las neuronas", explicó el investigador suizo, quien acompañó a Kroes en la conferencia de prensa.
Los centros españoles participantes son el Instituto Cajal del, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Granada, Castilla-La Mancha, Miguel Hernández de Alicante, Complutense, Autónoma, Politécnica y Rey Juan Carlos de Madrid, y la Pompeu Fabra y la de Barcelona.
"Grafeno", el otro proyecto seleccionado, será dirigido por el doctor Jari Kinaret de la Universidad de Chalmers (Suecia), e incluye a 176 centros de investigación de 16 Estados miembros, entre los que destaca el Institut Català de Nanotecnologia, miembro del consorcio central que llevará a cabo las investigaciones.
El proyecto tratará de encontrar nuevas aplicaciones para este supermaterial de propiedades únicas, que ha supuesto un descubrimiento "revolucionario" susceptible de sustituir al silicio como base de los microcircuitos empleados en electrónica, informática y telecomunicaciones, dijo Kroes.
La vicepresidenta de la CE y responsable de Agenda Digital recordó que este material fue descubierto en 2004 por los científicos galardonados con el Premio Nobel de Física Andre Geim y Kostya Novoselov, de la Universidad de Manchester (Reino Unido).
Gracias al desarrollo del conocimiento y la aplicación de este material a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la UE espera contar con "el equivalente a un Silicon Valley" durante los próximos años, afirmó Kroes.
El director del proyecto "Grafeno", también presente en la rueda de prensa, destacó algunas de las propiedades ópticas y físicas de este material bidimensional, como su finura, su transparencia, su flexibilidad, su conductividad eléctrica mayor que la del cobre o su resistencia, entre cien y trescientas veces superior al acero.
Los dos proyectos galardonados con "uno de los premios científicos más importantes" de la Unión Europea fueron elegidos entre seis finalistas y un total de 21 propuestas presentadas, anunció la vicepresidenta de la CE, Neelie Kroes.
En una conferencia de prensa, Kroes precisó que esos proyectos multinacionales contarán con financiación comunitaria durante una década, a razón de unos 50 millones de euros anuales.
Estos fondos procederán del presupuesto comunitario para el período 2014-2020, que aún está en fase de negociaciones entre los Veintisiete, mientras que la Comisión confía en movilizar otros 500 millones de euros para cada proyecto provenientes de los Estados miembros, empresas y centros de investigación, explicó.
El proyecto "Cerebro Humano" estará coordinado por la Universidad de Lausana (Suiza) y dirigido por el científico Henry Markram, adscrito a ese centro, y contará con la participación de 87 instituciones de todo el mundo, entre ellas diez españolas.
El objetivo de esta iniciativa es avanzar en el conocimiento del cerebro con vistas a desarrollar nuevos métodos de diagnosis y tratamiento de enfermedades cerebrales, "e incluso podría dar lugar a nuevos modelos de ordenador que piensen igual que los humanos", señaló Kroes.
Para ello, los investigadores recogerán información biológica del cerebro, elaborarán un modelo del mismo y realizarán una "copia en silicio" con circuitos "que funcionen de forma similar a las neuronas", explicó el investigador suizo, quien acompañó a Kroes en la conferencia de prensa.
Los centros españoles participantes son el Instituto Cajal del, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Granada, Castilla-La Mancha, Miguel Hernández de Alicante, Complutense, Autónoma, Politécnica y Rey Juan Carlos de Madrid, y la Pompeu Fabra y la de Barcelona.
"Grafeno", el otro proyecto seleccionado, será dirigido por el doctor Jari Kinaret de la Universidad de Chalmers (Suecia), e incluye a 176 centros de investigación de 16 Estados miembros, entre los que destaca el Institut Català de Nanotecnologia, miembro del consorcio central que llevará a cabo las investigaciones.
El proyecto tratará de encontrar nuevas aplicaciones para este supermaterial de propiedades únicas, que ha supuesto un descubrimiento "revolucionario" susceptible de sustituir al silicio como base de los microcircuitos empleados en electrónica, informática y telecomunicaciones, dijo Kroes.
La vicepresidenta de la CE y responsable de Agenda Digital recordó que este material fue descubierto en 2004 por los científicos galardonados con el Premio Nobel de Física Andre Geim y Kostya Novoselov, de la Universidad de Manchester (Reino Unido).
Gracias al desarrollo del conocimiento y la aplicación de este material a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la UE espera contar con "el equivalente a un Silicon Valley" durante los próximos años, afirmó Kroes.
El director del proyecto "Grafeno", también presente en la rueda de prensa, destacó algunas de las propiedades ópticas y físicas de este material bidimensional, como su finura, su transparencia, su flexibilidad, su conductividad eléctrica mayor que la del cobre o su resistencia, entre cien y trescientas veces superior al acero.
El "increible" equilibrio que supuestamente buscamos para los seres humanos por igual
Creado por
Raúl Caro Pastorino
en
20:07
Es cierto que últimamente estamos en el ojo de una crisis monetaria muy delicada, yo no dependo directamente de la bolsa, no defiendo ninguna ideología política y tampoco creo en ningún tipo de religión o culto ni nada por el estilo. Diciendo esto pretendo aclarar que la siguiente opinión o tal vez reflexión sobre dos noticias que se hallaban una junto a la otra en un conocido periodico online (del cual no voy a dar la dirección para poder ser completamente imparcial) están analizadas desde la obviedad y la prudencia.
En el desenlace de la noticia explica que esto será muy bueno para la empresa porque hace lo mismo que un empleado pero bastante mejor, además es muy barato fabricarla y dejará en la calle miles de empleados porque evidentemente serán suplantados por máquinas. Será capaz de hacer 360 hamburguesas a la hora, lo justo después de la enorme inversión a la que han tenido que recurrir para desarrollarla.
Ahora voy al fondo de esta reflexión de la que podría poneros miles de ejemplos. No es porque un señor haya visto que haciendo una maquina vaya ganar más dinero que manteniendo el sueldo de un empleado, el cual alimentara a su familia, dejará dinero en otros negocios, e incluso puede que compre esas hamburguesas. Esta reflexión pretende llegar hasta hacerle entender que como seres humanos somos capaces de cualquier cosa que nos propongamos, incluso llegar más lejos de lo que nos hemos propuesto, pero el egoísmo que nos caracteriza como especie nos lo impide la mayoría de las veces.
No quiero decir que ese señor tenga la obligación de invertir su dinero en investigar una vacuna para el cáncer, ni que se vea obligado a darle dinero a una ONG puesto que ese dinero es suyo y solo él debe decidir como invertirlo,manejarlo o guardarlo. Yo hablo de una manera más generalizada y me refiero a esta noticia como un pequeño ejemplo ya que los que verdaderamente tienen poder son las naciones y en muchos casos como ocurre en españa que la sanidad es pública, se podría considerar que por ejemplo y solo como ejemplo, toda persona que enferma de cáncer tiene un gasto hospitalario que afrontamos todos mediante la seguridad social. Hasta aquí todo correcto, ahora imagina que se hubieran llevado todas las naciones trabajando conjuntamente una vacuna contra el cáncer por ejemplo 20 años hasta dar con esa cura. Ahora en estos momento no estaríamos afrontando esos costes hospitalarios y sobre todo esas personas afectadas no hubieran tenido que pasar por ese sufrimiento.
Esto solo es una forma de expresar lo que se me viene a la cabeza cuando veo noticias como esas dos tan cerca una de otra y con tan poco en común, como en otra que recuerdo se mencionaba un tipo de robot de una fortuna increíble solo para ir a la luna para coger unos trozos de minerales y junto a esa noticia había otra de una injusticia social en algún país menos desarrollado que el nuestro.
Bueno le vuelvo a recordar, para evitar malas interpretaciones, que esto es solo una reflexión/hipótesis hecha por mi, siempre intentando alejarme de las influencias.
Gracias por su atención.
La primera noticia tiene el siguiente encabezado:
- Desarrollan un robot capaz de hacer las hamburguesas mejor que en el McDonaldsEn el desenlace de la noticia explica que esto será muy bueno para la empresa porque hace lo mismo que un empleado pero bastante mejor, además es muy barato fabricarla y dejará en la calle miles de empleados porque evidentemente serán suplantados por máquinas. Será capaz de hacer 360 hamburguesas a la hora, lo justo después de la enorme inversión a la que han tenido que recurrir para desarrollarla.
La segunda noticia, algo menos interesante para los inversores de este tipo de máquinas dice así:
Niños asesinados, mutilados y convertidos en soldados: así funciona la guerra en Siria
No creo que necesite entrar en detalles de esta ni de ninguna otra guerra pues ya estamos cansados de oir guerra y más guerra en nuestra televisión de plasma Full HD. Una guerra siempre es un tema de lo más delicado puesto que para entrar en una es bastante sencillo, pero salir aveces es imposible para algunos, almenos vivo.Ahora voy al fondo de esta reflexión de la que podría poneros miles de ejemplos. No es porque un señor haya visto que haciendo una maquina vaya ganar más dinero que manteniendo el sueldo de un empleado, el cual alimentara a su familia, dejará dinero en otros negocios, e incluso puede que compre esas hamburguesas. Esta reflexión pretende llegar hasta hacerle entender que como seres humanos somos capaces de cualquier cosa que nos propongamos, incluso llegar más lejos de lo que nos hemos propuesto, pero el egoísmo que nos caracteriza como especie nos lo impide la mayoría de las veces.
No quiero decir que ese señor tenga la obligación de invertir su dinero en investigar una vacuna para el cáncer, ni que se vea obligado a darle dinero a una ONG puesto que ese dinero es suyo y solo él debe decidir como invertirlo,manejarlo o guardarlo. Yo hablo de una manera más generalizada y me refiero a esta noticia como un pequeño ejemplo ya que los que verdaderamente tienen poder son las naciones y en muchos casos como ocurre en españa que la sanidad es pública, se podría considerar que por ejemplo y solo como ejemplo, toda persona que enferma de cáncer tiene un gasto hospitalario que afrontamos todos mediante la seguridad social. Hasta aquí todo correcto, ahora imagina que se hubieran llevado todas las naciones trabajando conjuntamente una vacuna contra el cáncer por ejemplo 20 años hasta dar con esa cura. Ahora en estos momento no estaríamos afrontando esos costes hospitalarios y sobre todo esas personas afectadas no hubieran tenido que pasar por ese sufrimiento.
Esto solo es una forma de expresar lo que se me viene a la cabeza cuando veo noticias como esas dos tan cerca una de otra y con tan poco en común, como en otra que recuerdo se mencionaba un tipo de robot de una fortuna increíble solo para ir a la luna para coger unos trozos de minerales y junto a esa noticia había otra de una injusticia social en algún país menos desarrollado que el nuestro.
Bueno le vuelvo a recordar, para evitar malas interpretaciones, que esto es solo una reflexión/hipótesis hecha por mi, siempre intentando alejarme de las influencias.
Gracias por su atención.
"Crean un sistema de videovigilancia que predice el comportamiento humano"
Creado por
Raúl Caro Pastorino
en
14:11
Como cada día en mi inspección sobre casos y noticias curiosas online encuentro en "San bendito Google" el siguiente encabezado: